La Enfermedad Venosa Crónica (IVC) se produce cuando debido a una hipertensión venosa, que desencadena mecanismos inflamatorios responsables de la clínica, se debilitan las válvulas encargadas de hacer circular la sangre por las venas de las piernas en dirección a su retorno al corazón, causando un enlentecimiento de la circulación venosa (venoestasis), y una serie de signos y síntomas en las extremidades inferiores. Es crónica y evolutiva.
La diagnostica el médico especialista en Angiología y Cirugía Vascular mediante una Eco-Doppler.

Rol de la farmacia: contribuir a enlentecer la progresión y aliviar los síntomas y molestias.
Ayuda al paciente a incidir sobre los factores de riesgo modificables:
- obesidad: un IMC > 30 incrementa 6,5 veces el riesgo de EVC en hombres y 3,1 veces en mujeres
- embarazo: las medias de compresión no previenen la aparición de varices durante el embarazo, pero pueden disminuir la incidencia de insuficiencia venosa y mejorar la sintomatología de la extremidad.
- sedentarismo
- hábitos laborales: largas jornadas de pie, con esfuerzos, fuentes de calor directo, …
- adherencia al tratamiento del paciente, tanto de la compresión elástica como de los flebotónicos
Identifica el estadio del paciente:
Síntomas independientes del grado clínico:
- pesadez de piernas: cansancio que no desaparece al reposarlas y se acentúa con el calor
- calambres y hormigueo a menudo nocturnos,
- dolor,
- hormigueo.
El término insuficiencia venosa crónica (IVC) queda reservado para los estadios más avanzados.
OPCIONES TERAPÉUTICAS
Objetivos del tratamiento farmacológico:
- Disminuir la presión en el capilar.
- Reforzar la pared venosa.
- Regular el intercambio hídrico, proteico e iónico del capilar.
- Disminuir la presión oncótica (presión osmótica debida a la diferente concentración de proteínas plasmáticas entre el plasma sanguíneo y el líquido intersticial).
- Disminuir la viscosidad sanguínea y así aumentar la velocidad circulatoria en el capilar.
El tratamiento sin cirugía es insuficiente para revertir o erradicar las venas varicosas, pero los siguientes grupos terapéuticos contribuyen a aliviar la sintomatología y favorecer el retorno venoso:
- Analgésicos para aliviar las molestias de las varices de larga duración.
- Venotónicos orales: siendo los flavonoides los que cuentan con mayor evidencia científica.
- Vitamina C con actividad antioxidante, mantiene la estructura de los vasos sanguíneos.
- Vasoprotectores tópicos para aliviar la pesadez de piernas.
- Medias compresivas ajustadas en presión y tamaño a las necesidades de cada paciente.
- Cuidado de la piel: La zona varicosa debe lavarse frecuentemente con jabón neutro y secarla sin friccionar. Son útiles las cremas hidratantes.
- También son de utilidad los masajes y las maniobras que ayuden a exprimir y movilizar la sangre hacia el corazón; previenen además la aparición de úlceras varicosas.
TÓNICOS VENOSOS ORALES (flevotónicos)
Fármacos o fitoterapia con propiedades venotónicas y vasoprotectoras :
- aumentan la resistencia vascular,
- aumentan el tono de las venas,
- disminuyen la permeabilidad capilar.
No retrasan la progresión de la enfermedad ni evitan las complicaciones, pero asociados generalmente a terapia compresiva, pueden mejorar la sintomatología de la enfermedad venosa crónica y el edema.
Una revisión Cochrane constató que los fármacos centrados en la fracción flavonoide micronizada purificada (FFMP) son los más efectivos en la reducción del edema y de la sintomatología, con poco o ningún efecto sobre la curación de la úlceras.
Venotónicos en el EMBARAZO:
- Extremar la precaución en la prescripción de FFPM (Daflon®) a mujeres embarazadas.
- No han demostrado efecto teratogénico, aunque tampoco han podido demostrar ausencia de efectos adversos sobre el embrión.
- No se recomienda su uso de forma sistemática.
- Duración del tratamiento: 2-3 meses para algunos, según ficha técnica.
Daflón
(Normon – Servier)
Diosmina 450mg + Hesperidina 50mg = Fracción flavónica purificada y micronizada 500mg
Flebikern
(Kern)
Diosmina 450mg + Hesperidina 50mg = fracción flavonoica purificada y micronizada 500mg
Venok
(Bioksan)
diosmina 50mg + rutina 50mg + aesculus hippocastanum (1% aesculósidos) 100mg + uva-vitis vinífera (5% polifenoles) 75mg + centella asiática (10% triterpénos) 10mg + ruscus (5% ruscogeninas) 50mg + vit.C 20mg
Aquilea piernas ligeras
(Uriach)
diosmina 610mg + rutina 300mg + hesperidina 90mg + rusco 50mg + cataño de Indias 50mg + vit.C 12mg (15% VRN)
Ervaben
(Esi)
tabletas: troxerutina 300mg + castaño de indias 3-4% 60mg + centella asiática 2% 30mg + vid roja 5% 30mg + rusco 5% 20mg + mirtilo 15% 20mg
poket drink: troxerutina 300mg + rusco 600mg + vid roja 600mg + mirtilo 300mg + centella asiática 100mg + velosilla 65mg + betula 50mg
1 tableta retard o 1 poket drink cada mañana.. [/showhide]
VASOPROTECTORES TÓPICOS
La sequedad de piel es muy frecuente en la enfermedad venosa crónica, y las cremas refrescantes que llevan alcohol (gel hidroalcohólico), que en un primer momento dan frescura, aumentan aún más la sequedad de piel.
Hidratar las piernas con emulsiones refrescantes e hidratantes, haciendo un masaje ascendente desde los tobillos hasta el muslo, durante más de 5 minutos, ayuda a disminuir los síntomas de pesadez y cansancio porque moviliza la sangre de las venas superficiales y profundas de las piernas.
La vitis vinífera o vid roja actúa sobre la permeabilidad de las paredes de los capilares y efecto antioxidante, protegiendo las paredes de las venas de los radicales libres.
El castaño de indias o aesculum hippocastanum es rico en flavonoides.
El rusco o ruscus aculeatus tonifica el endotelio vascular y tiene un efecto venotónico.
La centella asiática mejora la elasticidad de las paredes de los vasos y reduce el edema.
Venaliv
(Cinfa)
Ginkgo biloba + hamamelis virginiana + aesculus hippocastanum
Refresh: efecto frio (con mentol)
Confort: sin efecto frio
Variden piernas cansadas
(Hidrotelial – Inifarco)
Arginina + ginkgo + vid roja + castaño de Indias + hamamelis + rusco + aloe vera + Legactif®
MEDIAS COMPRESIVAS
Su gradiente de compresión decreciente reactiva el flujo sanguíneo ascendente de las venas, supliendo las válvulas enfermas que causan reflujo venoso, movilizando la sangre desde su estancamiento hacia el corazón.
Cuando el especialista prescribe el uso de medias de compresión, la farmacia debe orientar al paciente sobre las más adecuadas.
Es imprescindible tomar 2-3 medidas en posición de pie mejor por la mañana para que las piernas no estén congestionadas:
- parte más delgada del tobillo,
- contorno más ancho de la pantorrilla,
- contorno a mitad del muslo (para las medias largas).
Prescribir la talla adecuada según las indicaciones del fabricante: Solo son efectivas si los pacientes están dispuestos a llevarlas regularmente.
- poca presión no tiene efecto.
- demasiada presión dificulta la adherencia al tratamiento y no se las ponen.
- para pacientes entre dos tallas, elige la superior.
Adaptar a la zona afectada la longitud que alcancen en la pierna:
- A-D: Calcetines o medias cortas hasta la rodilla
- A-F: Media larga hasta el muslo
- A-G: media hasta la articulación coxofemoral
- E-T: media entera o panty con cierre en la cintura para 1 pierna o las 2.
Los deniers (DEN) señalan el diámetro del hilo usado para tejer las medias, pantys o calcetines. Indica el espesor o densidad de la media; cuanto mayor sea el valor de los deniers, más espesa, compacta y resistente será la media, mientras que cuanto menor sea este valor, más transparente, ligera y frágil.
Ejercen la compresión máxima en el tobillo y va decreciendo al ascender por la pierna, siendo mínima en la ingle.
Debe adaptarse a cada paciente:

MEDIAS DE PREVENCIÓN (COMPRESIÓN LIGERA)
Para piernas cansadas, primeras varices y prevención en el embarazo.
Medias compresivas en el EMBARAZO:
- Recomendar compresión en tobillos y pantorrillas ante el primer síntoma o signo venoso, o al principio del embarazo si hay antecedentes personales de EVC.
- Continuar durante todo el embarazo y hasta 6 meses postparto, siendo importante una buena adherencia.
- La elección de la media se basará en su tolerancia, comodidad y preferencias del paciente, ya que no hay diferencias en cuanto a eficacia.
Fuente: Recomendaciones para el manejo de la Enfermedad Venosa Crónica en Atención Primaria 2020
Farmalastic LIGERA
(Cinfa)
Nivel I (12-15 mmHg)
media larga 40 DEN
panty 40 DEN
panty 70 DEN
color: visón, camel, capuchino, negro (según modelos)
tallaje por contornos
Farmalastic ELEGANT
(Cinfa)
Nivel I (15-17 mmHg)
media corta
media larga
panty
color: canela, chocolate, caviar, antracita, marino
tallaje por peso y altura (medias largas) o nº de calzado (medias cortas)
Medilast preventivas
(Textil elástico)
Nivel I (12-15 mmHg)
Calcetín (ultraelástico / viaje)
Media larga (verano)
Panty (embarazada / verano)
color: beige, lyon, negro, marrón
MEDIAS DE COMPRESIÓN NORMAL
Farmalastic INTELIGENT plus
(Cinfa)
Nivel II (22-29 mmHg)
calcetín ejecutivo
media corta
media larga
panty
colores medias: canela, caviar, antracita, marino
tallaje por contornos o nº de calzado (calcetín ejecutivo)
Farmalastic NORMAL
(Cinfa)
Nivel II (22-29 mmHg)
media corta (puntera abierta / cerrada)
calcetín (elástico / antibacteriano)
media larga (puntera abierta / blonda / caballero)
panty (modelador / embarazada / caballero)
colores medias: beig, camel, capuchino, negro (según modelos)
tallaje por contornos
Medilast NORMAL
(Textil elástico)
Nivel II (22-29 mmHg)
media corta (bielástica / sin puntera /
calcetín unisex para piernas cansadas (negro, azul y marrón)
media larga (con sujeción / blonda de silicona / sujeción a la cintura /
Media entera hasta la cintura (caballero / abdomen voluminoso)
colores medias: beig, negro (sólo media corta, blonda y panty)
tallaje por contornos
MEDIAS DE COMPRESIÓN FUERTE
Medilast
(Textil Elástico)
Nivel III (30-40 mmHg)
media corta (bielástica / sin puntera)
media larga con blonda de silicona
panty hasta la cintura (especial / abdomen voluminoso / caballero)
Media entera con sujeción a la cintura
colores medias: beige (negro: media larga con blonda y hasta la cintura)
Solo las FARMACIAS REGISTRADAS pueden acceder a las secciones siguientes sobre PONEMEDIAS y DISIMULADORES DE VARICES
PONEMEDIAS DE COMPRESIÓN
Diseñados para que las personas con movilidad o fuerza limitada puedan ponerse las medias de compresión con más facilidad
DISIMULADORES DE VARICES
Los maquillajes corporales para piernas disimulan las arañas vasculares y varices en verano.
Su fórmula a base de ceras que no penetran en la piel sino que forman un velo elástico, muy ricos en pigmentos minerales consiguen una cobertura natural y que permanece 24h en las piernas.
Son transpirables, tienen una alta resistencia al roce y a la sudoración, son resistentes al agua permitiendo incluso la inmersión.
Leg Magic
(Covermark)
cera de abejas + pigmentos minerales + SPF 16 + aloe vera + lanolina
75 ml. 6 tonalidades
44,60 €
Leg Magic Fluid
(Covermark)
cera microcristalina (más elástica) + pigmentos naturales + SPF 40 + aceite de ricino
50 ml. 10 tonalidades
32,50 €
Venaliv Invisible
(Cinfa)
dermochlorella + rhodofiltrat palamaria + phytosomas de escina + lipomoist + sodium dextran sulfate + pigmentos de interferencia
Remescar
(Vemedia)
arañas vasculares 44% menos visibles por efecto óptico inmediato: Film de silicona + Protección solar + Microlentes recubiertos de cristales
principios activos del tratamiento a largo plazo que reduce el enrojecimiento de las lesiones vasculares e inhiben la formación de nuevas (mejora su aspecto un 39% en 84 días): Fosfolípidos + Acido Hialurónico + Antioxidantes Tópicos + Complejo Phyto Dinámico
* PRECIOS ORIENTATIVOS: Los precios mostrados de los productos que no vienen designados como PVP IVA son puramente orientativos. Se han calculado a partir del precio unitario del catálogo del mayorista PVA a fecha de abril 2021, y aplicando un margen comercial para la farmacia del 27,9% respecto a PVP. Cada farmacia puede conseguir y ofrecer mejores precios adquiriendo múltiples unidades o comprando directamente al fabricante.